Después de la declaración de aproximadamente treinta distritos electorales independientes que exigió «seis garantías democráticas» para llevar a cabo el proceso, alcalde de Recoleta y candidato a la presidencia del PC, Daniel Jadue, defendió este pedido de lo convencional y aseguró que tienen «derecho a discutir lo que quieran» en situaciones que “pongan en riesgo” la Convención.
El autoproclamado «portavoz de los pueblos«Hice una llamada ayer a «para efectuar la soberanía popular de la Asamblea Constituyente, expresado tanto en el reglamento como en el reglamento que se debe dar, sin subordinarnos a un Acuerdo de Paz que los pueblos nunca suscribieron ”.
Por lo tanto, Jadue señaló que «todo lo que pone en riesgo el proceso debe ser discutido.Estamos de acuerdo y tenemos que decidir, ¿es este un proceso constituyente soberano o es un proceso limitado, limitado y ordenado por el Congreso? ”.
“El Congreso de hoy es una de las instituciones que tiene menos prestigio y menos legitimidad en nuestro país, entonces yo diría que Nadie intentará apropiarse de un proceso que empezó con el pueblo, que el pueblo impuso y le arrebató al Congreso y al Gobierno«, dijo el jefe comunal.
Además, solicitó que «no tratemos de hacerlo fracasar devaluando su legitimidad, porque tiene toda la legitimidad y los que están allí tienen derecho a discutir lo que quieran«
Finalmente, Jadue se distanció de su oponente en las primarias de la oposición, el abanderado del Frente Amplio, Gabriel Boric, quien resaltó que cuestionar el acuerdo firmado en noviembre de 2019 -el pacto que inició el proceso constitucional- es «un poco bizantino«
«La verdad es que en relación al acuerdo de 15 no estamos de acuerdo con la valoración que hacemos con Gabriel (Boric) ”dijo el alcalde de Recoleta.
Jueves🔵 Ñuñoa. Alcalde @danieljadue sobre la crítica a la declaración de principios de 34 Constituyentes. “Los que están ahí tienen derecho a discutir lo que quieran” // @Cooperativa pic.twitter.com/0B13u5hidm
– Jean Claude Penjean (@JCPenjean) 10 de junio de 2021