Microsoft va a poner en marcha un centro de investigación en Inteligencia Artificial en Barcelona que contará con 30 profesionales especializados en áreas como la ingeniería de software, aprendizaje automático (aprendizaje automático) y aprendizaje profundo (aprendizaje profundo). En un comunicado, la empresa garantiza que el número de puestos de trabajo creados puede superar el centenar.
Más información
El centro de operaciones busca atraer talento de todos los países europeos y forma parte del equipo de Investigación e IA liderado por Jordi Ribas, vicepresidente corporativo de Microsoft Corporation en Estados Unidos. Esta división tiene otras siete instalaciones en todo el mundo. Ribas aseguró estar convencido de que impulsar esta iniciativa en España aportará «mucho valor» a la propuesta de Microsoft a nivel mundial. Con este cambio, la compañía de Redmond (EE.UU.) se suma a otras multinacionales como Vodafone y Klarna que también han instalado recientemente centros de innovación en España.
Por su parte, el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, destacó que la inversión de la compañía es «una prueba más» de la alta cualificación de los profesionales españoles y de la capacidad de hacer del país un centro de atracción de talento.
«Alrededor de eso eje Queremos generar un vector de innovación en Inteligencia Artificial -en colaboración con universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas-, reforzando nuestros esfuerzos para promover el talento digital en España y la formación en tecnología. aprendizaje automático”, Garantizado.
Desde el sector público, la vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, celebró el compromiso de Microsoft con el país y destacó que el Gobierno sigue impulsando “una ambiciosa agenda digital”, informa Europa Press. El vicepresidente y asesor de Políticas Digitales y Territoriales de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pugineró, garantizó que la región tiene capacidad para «liderar el desarrollo de la inteligencia artificial en Europa».
Puedes seguir a EL PAÍS TECNOLOGÍA en Facebook y Gorjeo o suscríbete aquí para recibir nuestro boletín semanal.