El biólogo, ecólogo y catedrático de ecología de la Universidad de Zúrich Jordi Bascompte (Olot, 1967) ganó el Premio de Ecología Ramon Margalef 2021 que otorga cada año la Generalitat por su “trabajo innovador sobre interacciones mutualistas entre plantas y animales y ecología comunitaria”. Bascompte, que fue profesor de investigación del CSIC en la Estación Biológica de Doñana, centró su trabajo en investigar la estructura y dinámica de las redes ecológicas e identificó leyes generales que determinan cómo las interacciones de las especies dan forma a la diversidad, lo que él denomina “la arquitectura de la biodiversidad”. El Premio Ramon Margalef, con 80.000 euros, es uno de los más importantes otorgados en el campo de la ecología y este año celebra su decimoséptima edición.
Según ha informado la Generalitat de Catalunya, Jordi Bascompte ha sido elegido este año ganador del Premio Ramon Margalef de Ecología 2021 de 33 nominaciones. El jurado valoró el trabajo del biólogo en la investigación de la dinámica de las redes ecológicas y destacó que fue el introductor de interacciones mutuamente beneficiosas entre plantas y animales en la teoría de la ecología comunitaria, hasta ahora dominada por perspectivas. por depredación y competencia.
El jurado destacó «su extraordinario talento para seleccionar cuestiones que puedan ser abordadas con datos existentes de calidad suficiente para llegar a conclusiones teóricas sólidas», y que «a pesar de la diversidad de sus múltiples aportes, su trayectoria científica constituye una unidad de coherencia conceptual y estilo metodológico «.
El veredicto también destaca que “la obra de Jordi Bascompte es brillante y tiene un punto estético tanto en el diseño como en la comunicación, lo que hizo más fácil llegar a un público amplio”. Su investigación combina modelos matemáticos, simulaciones y análisis de datos para abordar cuestiones fundamentales y aplicadas en ecología, y algunos de sus libros se han convertido en referencias que construyen puentes entre la historia natural y la teoría de la ecología comunitaria.
El Premio Ramon Margalef de Ecología, que es el más importante que otorga la Generalitat, junto con el Premio Internacional de Cataluña, se entregará al ganador en un acto que se celebrará el 9 de noviembre en el Palau de la Generalitat presidido por la presidente, Pere Aragonés. En este acto también recibirá su premio la ecologista francesa Sandra Lavorel, quien ganó el premio 2020, pero no pudo recogerlo debido a la pandemia.
Desde 2004, la Generalitat ha premiado a personas de todo el mundo que trabajan para promover el descubrimiento de la ciencia ecológica con el Premio Ramon Margalef de Ecología. El premio fue creado en honor a la memoria del profesor Ramon Margalef (Barcelona, 1919-2004), uno de los máximos exponentes del mundo, reconocido por su contribución a la labor científica e intelectual en el campo de la ecología moderna.
El premio se concede tras analizar el seguimiento de las solicitudes presentadas anualmente por instituciones universitarias, escuelas superiores, centros de investigación, academias científicas o de rama científica y otras instituciones con finalidad similar. En ediciones anteriores fueron premiados Paul Dayton, John Lawton, Harold Mooney, Daniel Pauly, Paul Ehrlich, Simon Levin, Juan Carlos Castilla, Daniel Simberloff, Sallie Chisholm, David Tilman, Robert Ricklefs, Josep Peñuelas, Sandra Díaz, Steve Carpenter, Carlos . M. Duarte y Sandra Lavorel.
Puedes seguir a la MATERIA en Facebook, Gorjeo y Instagramo suscríbete aquí para recibir nuestro boletín semanal.