El director general de Aerocamaras, Jaime Pereira, calificó la primera prueba para rescatar a los perros atrapados por la lava del volcán de La Palma como «muy exitosa». La empresa ya recibió la autorización para realizar un vuelo de reconocimiento en la zona, otorgada por las autoridades, cuya prioridad absoluta, recalcan, es la protección de las personas. Entre cuatro y seis perros quedan atrapados en una zona a la que la lava no ha podido llegar en Los Llanos de Aridane (La Palma). Hasta ahora han sido alimentados y regados por drones más pequeños propiedad de dos empresas locales. No se sabe quién es el dueño de los perros.
El rescate resultó ser «viable», explicó el portavoz de la compañía en la localidad de Las Manchas, como el dispositivo, preparado específicamente para esta misión, cubierto una distancia de 1.200 metros con una carga de 15,5 kilos y 35% de la batería. Izquierda sobre. «Nos vamos a quedar todo el día», explicó Pereira. «Si nos dejan volar de noche, estaremos de noche, así que las cámaras térmicas nos dan mucha más información, porque ahora la temperatura es demasiado alta».
Estas altas temperaturas contribuyeron para que hoy no quede rastro de los perros. Pereira confirmó a la prensa que hasta el momento solo se han detectado dos conejos escondidos debajo de los arbustos, pero entiende que los animales podrían estar «en cualquier lugar» porque hace mucho calor en la zona. “Definitivamente se esconden en alguna parte o algo y saldrán cuando baje la temperatura”, explicó Ricardo Hernández, miembro del Servicio Integral de Animales de Canarias. «No se moverán, principalmente para no quedarse sin reservas». Hernández dice que «son perros muy resistentes». «Encontré perros después de estar 30 días perdidos y cuando los ves te preguntas: ¿pero cómo te mantienes erguido?» El veterinario aseguró que “hay piscinas en la zona”, por lo tanto, “no hay escasez de agua. Y si bien no hay escasez de agua, duran 30, 40 y 50 días ”.
Planificación
El equipo de rescate asegura haber «planeado cuidadosamente» la operación: los drones comenzarán entregando comida y bebida a los perros, lo que permitirá a los operadores inspeccionar con una cámara de 30x y una imagen térmica el lugar donde extraerán mientras se acostumbran. al ruido ya la presencia del dispositivo.
En la segunda etapa, la de ejecución del proceso, Aerocamaras utilizará un dron de carga equipado con un sistema logístico propio adaptado a las características de los animales, junto con otra aeronave de apoyo, con la que el piloto responsable de la operación podrá planificar. el vuelo de rescate. La comida se utilizará como cebo, y cuando uno de los animales esté en el sistema de carga lo levantarán para sacarlo en los lavados. El proceso de evacuación será individual.
«Ayer hicimos una prueba manual», recordó Hernández. “La cabeza del perro encaja perfectamente en la red. Entre y salga para no lastimarse. Esperamos, dado el tamaño de la red, que el animal quede suspendido sobre el cuerpo y con las extremidades sueltas para que se haga el menor daño posible ”.
Fuentes de la organización animal Leales.org recordaron hoy que la advertencia sobre la presencia de animales atrapados por lava comenzó el 7 de octubre, luego de que un dron de científicos alemanes detectara la presencia en un lago de lo que inicialmente se pensó que era un gato. Pereira negó haber contactado a los dueños del perro.
Puedes seguir a EL PAÍS TECNOLOGÍA en Facebook y Gorjeo o suscríbete aquí para recibir nuestro boletín semanal.