Un misterioso grupo autodenominado Equipo A (Equipo A) reclamó el jueves el rescate de perros atrapados en un lago rodeado de lava de la erupción en La Palma. El anuncio se realiza a través de la pancarta que aparece en un video difundido por el grupo en las redes: “Fuerza La Palma, los perros están bien”, dice el cartel. Aerocamaras, la empresa gallega de drones que acudió a la isla para intentar sacar a los animales, se prepara para abandonar la zona, ya que sus vuelos confirmaron que los perros no se encuentran en la zona y detectaron huellas humanas alrededor del lago. . Se desconoce la ubicación y condición de los perros.
“Ayer no vimos nada”, dijo Jaime Pereira, director general de Aerocamaras, “pero queríamos estar seguros. Hoy estuvimos revisando las imágenes y confirmando con las autoridades que aparecían huellas donde estaban los perros, así que sabíamos que habían «He estado allí», explicó. «Hay un video de una pancarta hecha hace días», dicen, luego deducen que los perros pueden haber sido rescatados por un tiempo.
Si este rescate hubiera tenido lugar, sus arquitectos lo habrían hecho en violación de los límites que las autoridades han impuesto alrededor de las áreas afectadas por el volcán. De hecho, la única forma de acceder al estanque donde estaban los perros es caminando sobre uno de los arroyos recientes que rodean ese espacio. Según las mediciones tomadas ayer por los drones de Aerocamaras, en algunas zonas la lava alcanzó temperaturas de 160 grados.
Lo que saben los veterinarios que asesoran a esta empresa es que los perros no dejaron esa isla sola entre la lava. «Si tuvieran comida y bebida en casa, no sería normal que se aventuraran en la lava».
Una fuente de medios locales que publicó el video, Palmerus.es, Sostiene que los animales están bien y que «nadie arriesgaría la vida por los perros para dejarlos maltratarlos después», dijo a EL PAÍS vía telefónica. Es muy difícil en este momento, como dice, que alguien salga y aclare cómo se hizo porque «se cometió una ilegalidad, se saltaron los controles». La forma en que el video les llegó probablemente se deba a la proximidad con los protagonistas. “El video empezó a circular y nos lo pasaron”, dice. A pesar de creer que están bien, no pudo confirmar con certeza el estado actual o la ubicación de los perros: “Las personas con las que pudimos contactar confirman que están bien”, agrega. Toda la información que tienen, insisten, ya está en el Artículo que publicaron en sus páginas.
En los videos compartidos por Aerocamaras se aprecian deformaciones en la ceniza que podrían ser huellas humanas y también se aprecia la franja dejada por los supuestos rescatadores en el muro de la laguna. La tela, que estaba anclada con piedras, se volvió del revés a causa del viento.
«Al menos tenían humor», dijo Pereira, quien fue despedido. Su equipo llevaba tres días preparando el operativo con drones y que desde hace 24 horas ya confesó sorprendido que no pudo encontrar a los perros, ni con cámaras térmicas, ni convocándolos con denuncias que debieran atraerlos.
La información sobre este rescate no oficial llega un día después de que Aerocamaras sobrevoló la zona donde estaban los animales para intentar localizarlos y completar su plan de rescate. Aunque la prueba del miércoles fue «muy exitosa», el director ejecutivo de la empresa admitió que solo pudieron ver dos conejos escondidos en el monte.
Para el funcionamiento de Aerocamaras se requería una licencia del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca), licencia que llegó el pasado martes. Su portavoz, Miguel Ángel Morcuende, aseguró este jueves que la agencia ha estado haciendo «todo lo que tenía que hacer», es decir, mantenerlos con vida proporcionándoles comida y bebida y autorizando su rescate en dron, y de ahí «no más». ya no sabemos nada ”.
Puedes seguir a EL PAÍS TECNOLOGÍA en Facebook y Gorjeo o suscríbete aquí para recibir nuestro boletín semanal.