Este viernes se reunió por vez primera el Comité Interministerial para una Transición Socioecológica Justa (TSEJ).Autoridad que regulará el trabajo del gobierno en las llamadas zonas víctimas para fomentar resoluciones en un largo plazo para las comunidades que se vieron perjudicadas por la polución a lo largo de décadas.
La asamblea sucedió en el Ministerio del Medio Ámbito y estuvo encabezada por el Ministra Maisa Rojas; y los líderes de la economía, nicolas gris; La salud, María Begoña Yarza; de la minería, marcela hernando; de energía, claudio hupe; trabajar, jeanette jara; de la mujer y la igualdad de género, antonia orellana; Aparte de las Segregarías de Estado de Medio Ámbito, Maximiliano Proañoy Evaluación Popular (al cargo del Ministerio de Avance Popular), paula poblete.
Tras el acercamiento, el Ministro Rojas aseveró que la transición socioambiental justa quiere transitar hacia un nuevo modelo de avance “a fin de que los costes no los carguen exactamente los mismos de siempre y en todo momento y las ventajas sean extensamente compartidos”.
“Transición Colega-Ecológica Justa es un término que acuñamos para una sucesión de transiciones que debe atravesar Chile y con ella lejos de una situación de humillación ambiental, crisis climática y destrucción de la biodiversidad -que perjudica a las ciudades- hacia un modelo donde garantizamos mucho más prosperidad a los chilenos y chilenasHa dicho, y destacó que “por ser un inconveniente sistémico y multidimensional, este es un trabajo interdepartamental con un número importante de ministerios y visiones”.
🟢Hoy día se está haciendo la 1ª asamblea del Comité de Transición Colega-Ecológica de la Feria #TSEJbajo la dirección del ministro @Maisa_Rojas
Se piensa que este organismo interministerial debe coordinar el trabajo del gobierno en las llamadas zonas víctimas.
¡Proseguimos adelante!🌳 pic.twitter.com/9mSbnxXEgd
– Ministerio del Medio Ámbito (@MMAChile) 24 de junio de 2022
El ministro Grau, por su lado, ha señalado que «hablamos de una transición socioecológica justa y la palabra ‘justa’ no es en balde, sino trata de caracterizar el deber del Gobierno», destacando que «este deber se hace carne». requerimos esta clase de hablas y bastante trabajo interministerial y en eso estamos trabajando el día de hoy, pienso que fue una buenísima asamblea”.
El Ministro Jara, por su lado, comentó que “estos procesos, en los que este país es desafiado a emprender los distintos temas ambientales que han aquejado a lo largo de un buen tiempo a múltiples comunidades de este país, nos han arrastrado a él. la labor de la cooperación desde los distintos campos para emprender todos los temas que se muestran y necesitan una observación integral: desde esta visión, indudablemente, el empleo, el trabajo aceptable, el diálogo entre trabajadores, empleadores y gobierno son y proseguirán siendo escenciales”.
El comité interministerial para una transición socioecológica justa está que viene dentro por los departamentos de la Medioambiente, economía, energía, trabajo, salud y avance popular. Asimismo van a trabajar en grupo los Ministerios del Interior, Minas, Mujer y Justicia de Género y Educación.
Los objetivos del Comité tienen dentro: seguir hacia un nuevo modelo de avance que cree una sociedad con justicia popular y ambiental y justicia territorial. Por servirnos de un ejemplo, se están haciendo sacrificios para asegurar que ciertas áreas que fueron perjudicadas por la polución anteriormente tengan ocasiones de trabajo aceptable y para fomentar la restauración ecológica en las áreas, ha dicho el Ministerio de Medio Ámbito en un aviso.
Una parte de los inconvenientes determinados para poder una transformación desde un enfoque de transición socioecológica justa es la carencia de coordinación a nivel intersectorial por una parte y la carencia de todos y cada uno de los actores importantes a nivel local por el otro.
Adjuntado con el comité a nivel central Comisiones locales para una transición socioecológica justa en zonas que han iniciado un desarrollo de transición energética del Departamento de Energía, las que son priorizadas y nominadas como zonas de transición. Concón, Quintero y Puchuncaví formarán uno, y se unirán Tocopilla, mejillones, huasco y coronel.