Precisamente 30 días antes de la votación de salida del 4 de septiembre que votará la iniciativa de la Convención Constituyente para una exclusiva constitución, se dio el primer empujón para la banda de 2 opciones: aprobación y rechazo.
Este viernes y hasta el 1 de septiembre se retransmitirá por televisión el juicio, dividido en 2 bloques: el primero, a las 12.45 horas, y el segundo, esta noche a las 20.45 horas.
charló sobre eso El mostrador de La Clave el procurador constitucional Javier Couso, quien resaltó la relevancia que va a tener la franja en las selecciones del 4 de septiembre.
“Le doy mucha relevancia a eso. Por vez primera en décadas, pienso que el aro jugará un papel vital. No va a haber debates, como tiende a ser la situacion en las selecciones parlamentarias o de presidentes”, ha dicho.
“No va a haber esos debates que concentraron a tres miles de individuos con una cadena facultativa de canales de televisión contra 2 aspirantes contrarios, como sucedió en el mes de noviembre y diciembre”, añadió.
Para Couso, la importancia de la franja y el interés de la población reside en que los ciudadanos demostraron que leen la iniciativa y están informados sobre el contenido del artículo de la novedosa constitución.
“Existen muchas inquietudes, una enorme necesidad de información. Esta demanda de información va a ser entre los hechos mucho más importantes de las últimas décadas con relación a esta institución que poseemos en Chile y que jamás toma el peso de relevancia que tiene”.
Donaciones en efectivo para campañas.
Entre los puntos mucho más comentados en el enfrentamiento sobre el voto de salida tiene relación a las aportaciones económicas que recibieron las campañas -tanto de aprobación como de rechazo-, marcando esta última gran diferencia.
A la luz de eso, Couso argumentó: “Si miras eso, Servel termina de descubrir las donaciones y es como 8 a 1 el porcentaje de gasto que se marcha a negar en frente de aprobar. Si no fuese por este espacio de televisión que es equitativo entre ámbas opciones, tendríamos un desequilibrio de información despiadado».
«Si tiene una proporción de gasto por propaganda de 8 o 9 a 1, que es verdaderamente ponerse en contra a la publicidad versus aprobar los avisos, tiene una rivalidad muy unilateral, pero por esa razón le doy tanta relevancia a esta institución», añadió. .
“Pienso que su aporte jamás va a ser tan importante como en un referéndum, donde hablamos de valorar un artículo constitucional y equipararlo con el artículo de hoy”, ha dicho.