Eran las 9 de la mañana de este miércoles en el momento en que pertenecientes de la cuadrilla, dentro por los partidos Apruebe Dignidad y la organización Approve x Chile, salía del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en Providencia. Terminaban de salir los episodios del primer y segundo día de la tira.
Estos conjuntos, haciendo un trabajo juntos, representan solo entre los 13 comandos registrados en la CNTV que debutarán el 5 de agosto en la ventana electoral televisiva para el referéndum sobre una exclusiva constitución.
La opción Aprobar aparecerá por vez primera desde las 12:45 horas después de un sorteo efectuado por CNTV. Cuando acaba esa salón, la persona rechazada tiene exactamente los mismos 15 minutos para expresar sus ideas.
Al tiempo que los partidos de oposición eligieron sumarse en un solo comando y afirmaron que respaldarían a nueve organizaciones de la sociedad civil registradas en el Servicio Electoral (Servel) para llevar a cabo campaña por la opción de exclusión facultativa, los partidos de gobierno se han dividido por su respaldo, pero combaten la publicidad televisiva.
«Lo que iremos a ver en pantalla es una ensalada de todo», resalta el insider de centroizquierda. Si bien hay enormes miedos de que la carencia de una línea común dificulte la proyección televisiva de Approval, afirman que asimismo “va a ser atrayente para enseñar la variedad de este planeta de centroizquierda. Este es un factor esencial a tomar en consideración que podría captar distintas conjuntos.” Hay quienes aseguran que falta una personalidad convocada, como afirma Genaro Arriagada (DC) con el NO en 1988, meses antes de comienzo de las campañas pasaron los diferentes partidos de izquierda.
Tal es la independencia del trabajo efectuado por el Comando de Aprobación, que viene dentro por los partidos oficiales y con origen en Londres 43, con relación a el espacio televisivo que en el Socialismo Democrático aceptan que las únicas asambleas que se hicieron en el espacio de publicidad televisiva para coordinar operativamente la distribución de los modelos y solo por el hecho de que la CNTV les pide dar los episodios como bulto.
«Trazando un Sendero de Certidumbres» (Yo estaría en concordancia)
El equipo de la Banda Approve Dignidad -esto es, el Frente Extenso, el Partido Comunista y la Federación Popular Verde Regionalista- con Approve x Chile, un conjunto de organizaciones sociales que incluye a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Abogadas Feministas de Chile (Abofem) – Afirma que antes que existiesen inmuebles arrendados por el Partido Socialista (PS), Londres 43, como la Casa del Aprobado, trabajaban reuniéndose en sus viviendas y esporádicamente en la sede de Revolución Democrática (RD). . “Fuimos los primeros en ingresar —la llamada Casa del Aprobado— para quedar bien en la fecha”, dicen. «Si no entregas un capítulo, es la desaparición», dicen con ironía.
Los máximos causantes del conjunto son Christopher Murray como asesor encargado; Andrés Martinoli -periodista que ocupó el cargo de gerente de comunicación de Confluencia Popular y fue asesor del exconvencional Ignacio Achurra- como directivo de contenidos; y Viviana Lobos, en El trabajo del productor.
Murray es Directiva Audiovisual de la Facultad Católica y tiene una Maestría en Antropología Visual de la Facultad de Manchester. Es componente de Revolución Democrática y trabajó en la campaña electoral del presente viceministro de la Segpres, Giorgio Jackson, y en la campaña presidencial de Beatriz Sánchez.
Es co-principal creador de MAFI (Mapa Fílmico de un País), una organización sin ánimo de lucrar dedicada al avance de películas reportajes que contribuyan a la memoria visual de Chile. Allí participó en la documentación publicidad (2014), que prosiguió a la campaña presidencial de 2013 y que Murray codirigió y codirigió con, entre otros muchos, Israel Pimentel y Maite Alberdi Dios, una visita desapacible (2019), donde documenta la visita del Papa Francisco a Chile en 2018. En ficción, ha dirigido largos manuel de ribera (2010) y El Cristo ciego (2016).
Malu Furche se encuentra dentro de las autoras. Ese año publicó su primera novela, islas de calor, que tuvo como ámbito una crisis climática desbocada mediante múltiples historias. Elisa Eliash, Escritor de guiones es otra de las pertenecientes que ha coescrito los largos Bosque Karadima (2015) y sin norte (2015). Eliash expresa que debió tomar extractos de la tira «con bastante humor», que considera «una herramienta deliciosa para atraer al público».
Entre los directivos de las proyectos está Joanna Reposi -responsable de la elaboración de los testimonios- que dirigió los reportajes Orate por el alma (2002) y Lemebel (2019), entre otros muchos. En este último retrató al escritor y artista visual en el final de sus días. Otra es Nayra Ilich, quien dirigió el extenso film m2 (2011), elegido por el Festival En todo el mundo de Cine de Valdivia. En el núcleo de la producción de la película asimismo forman parte como directivos audiovisuales María Paz González, Bernardo Quesney, Moisés Sepúlveda y Matías Rojas; como argumentistas Javier Manrique y Fabricio Copano; y como ayudantes de producción Nicolás Valenzuela y Rosario Espinosa.
En el conjunto apuntan que el lema de la tira es: “Dibujando el Chile de mañana, un Chile mejor. Diseñar un sendero de certidumbres”. Y el directivo Christopher Murray afirma que van alén de las consignas para tener una historia: “Probar de qué manera la aprobación nos deja seguir seguramente hacia una mejor calidad de vida, en contraposición a la negación, que sencillamente nos sostiene atascados. Ofrecer información y enseñar el encontronazo real del artículo constitucional en la vida de la gente”.
En el equipo de producción tienen Tomás Jordán, letrado constitucionalista, académico de la Facultad Alberto Hurtado y coeditor del Emprendimiento Constitucional que presentó Michelle Bachelet en 2018, inmediatamente antes de terminar su segundo orden, y Paola Volpato, actriz de La Película tres noches en un sabado (2002) y series como ¿Dónde se encuentra Eliseo? (2009), Pituca sin Lucas (2014) formará una parte de ciertos capítulos por ejemplo producciones. Asimismo aseguran que la música no fue un encargo de un artista nacional, sino «hicieron un himno en el que estuvimos haciendo un trabajo a lo largo de meses» y que semeja un «vallenato tipo teleserie». Mega“.
Desde el equipo de producción diríase que aparte de los derechos sociales, se abordan temas como la seguridad, la protección al cliente, la corrupción y el abuso. Y que vienen artículos distintos: «De proyectos reportajes, ficciones, Cuenta historiasAnimaciones, individuos demasiado fiables que transmitirán el mensaje de la novedosa constitución».
“Coincidimos con solidez y convicción” (Movimientos Sociales)
La Franja de Movimientos Sociales – agrupación que brotó del colectivo Convención Constituyente y reúne a agrupaciones como la Organizadora Feminista 8M, el Movimiento de Defensa por el Ingreso al Agua, Tierra y Protección Ambiental (Modatima); Aparte de gremios como el Instituto de Instructores y Maestras y el Sindicato de Trabajadores de Casa Especial, tiene un equipo audiovisual propio responsable de la franja, entre otros muchos. Está que viene dentro por una productora ejecutiva, Jimena Royo, hermana de la ex- usual Manuela Royo y también miembro de Modatima; un responsable de la dirección general de la tira, Gonzalo Oñate; y una editora general, Fernanda Montero, una parte de la organizadora 8 de Marzo.
La tríada regula el trabajo de las ocho productoras independientes que trabajan con ella, como el Sindicato Nacional Interempresarial de Expertos y Profesionales Cinematográficos y Audiovisuales (Sinteci) y Nosotras Audiovisuales. Describen tener mucho más de cien voluntarios, entre ellos treinta del campo audiovisual.
La hermana del exconvento estudió ingeniería en la École Polytechnique de Francia, tiene una Maestría en Procesamiento de Medios Digitales, Doctorado en Física-Matemáticas de la Facultad de Versalles y hoy día es académico de la U. de Santiago; Oñate es periodista de la U. Diego Portales y licenciado en Migraciones y Relaciones De todo el mundo por la Facultad Complutense de La capital de españa; y Fernanda Montero estudió Comunicación Audiovisual en la Duoc, Estética en la U. de Chile y el día de hoy se ocupa de la postproducción de programas de televisión.
Los actores que afirman que formarán una parte de sus artículos son conocidos por su interpretación del hombre de familia en la serie. los años 80, Daniel Muñoz, Novena Fernández –asimismo escritor de guiones–, María Izquierdo y Claudio Arredondo. Además de esto, reportan desde adentro que van a estar cooperando con artistas como Joe Vasconcellos, Evelyn Cornejo y sin precisar si ahora están cerrados o no, comentan que asimismo están en pláticas con Illapu.
Comentan que en dependencia de la temática de la tragamonedas, convocan a distintas organizaciones y dramaturgos. Los temas en torno al género, la paridad, los derechos sexuales y reproductivos, la educación sexual integral, vivir libres de crueldad de género, el reconocimiento del trabajo familiar y los cuidados han quedado a cargo de tres autoras: Alejandra Costamagna – estudió periodismo en la Facultad de Diego Portales, fue editora del departamento de cultura y diversión del períodico La Nación y ha anunciado once libros y ganó una vez el Premio Altazor; forma parte a sus títulos asamblea de vecinos. Antología de narradores chilenos contemporáneos, al que asimismo asistió Novena Fernández–; Alia Trabucco – estudió derecho en la Facultad de Chile y recibió su doctorado en literatura sudamericana Instituto Universitario de Londres; Complementariamente, dio un curso en la Facultad Católica para la maestría en Estética De america en 2019, en un instante que coincidió con el desencadenamiento del estallido popular de octubre –; y Mónica Ramón Ríos – “Escribo sobre vivencias de migración, cine, literatura de mujeres, ficheros decoloniales, elementos perdidos y sexualidad”, de esta forma detalla su profesión en su biografía; forma parte a sus publicaciones El cine de mujeres tras la dictadura (2010) y recopilación literatura y feminismo (2018).
Karina Nohales, vocera de la Organizadora Feminista del 8M y también miembro del Comando de Movimientos Sociales, resalta que el artículo propuesto es “una constitución especialmente inclusiva de nosotras, mujeres, pequeñas, disidentes y la variedad sexual, y que el trabajo familiar y de cuidados en los focos en los derechos sexuales y reproductivos, el derecho a una vida libre de crueldad y la participación política de campos históricamente excluidos”. Por este motivo, enseña que la convocatoria va a ser a “votar que permito en el cariño y precaución contenidos en esta Constitución. Nos encontramos según con solidez y seguridad, es un llamado a llevarlo a cabo sin apellido».
Apuntan que el clips No se escribieron solo por argumentistas. En la situacion de la elaboración del capítulo de vivienda, comentan que Eduardo Gaita como directivo audiovisual y Keka De Luca como productora coordinaron con Julia Espinoza, vocera del conjunto de vivienda Luchadores de Lo Hermida.
«Por el Chile que deseamos» (Partido Socialista)
Al lado de la confirmada aparición de la expresidenta Michelle Bachelet en entre los conjuntos marginales del Partido Socialista (PS), aseguran que asimismo formará una parte de los exconvencionales y integrante de todo el mundo del arte de talla nacional. A lo largo de la pasantía asegura que el lema es “Por el Chile que deseamos”, y añade que la película incorporará con música chilena y el himno del país.
Los directivos son Alejandro Goic y José Luis «Pepe» Torres. En filiación y ascendencia política está Nicole Cardoch, vicepresidenta del PS. Goic es actor, luchador socialista y fue directivo de campaña de Yasna Provoste. Estudió teatro en la Facultad de Chile y figura en las listas de la Comisión Valech como ex- preso político a lo largo de la dictadura.
Torres estudió silvicultura en la U. Austral de Chile, pero a lo largo de sus años universitarios empezó a formar parte en el conjunto de teatro de su facultad. Más tarde se desempeñó como productor, jefe de producción y técnico profesional en múltiples films chilenos, cooperando con ciertos cineastas como Miguel Littín, Gonzalo Justiniano y Andrés Wood. Causó y dirigió los reportajes con la productora Kino Torres Ahora absolutamente nadie utiliza máquinas de redactar (2020), al lado del poeta y premio nacional de literatura Raúl Zurita, y tomar berlín (2021).
“Requerimos redactar mejor, con amor y no con furia” (Comando de Rechazo)
La gente designadas como link entre las partes y los conjuntos de la sociedad civil registrados en el Servel en acompañamiento a la opción de exclusión son los causantes de la transmisión de Freddy del Pino (directivo de la franja) –colega de Cueca Largos, compañía audiovisual que vino haciendo un trabajo en las primarias de presidentes de Joaquín Lavín (UDI) en 2021 -que es transmitida por las organizaciones al interior de la Casa Ciudadana del Rechazo-, y simultáneamente comunican a los partidos el rumbo que va tomando la producción.
Cada parte destina a un individuo a fin de que actúe como link con los conjuntos sociales que eligió involucrar. RN nombró al exvotante constitucional Bernardo Fontaine; de la UDI, el académico UDD Gonzalo Müller; Evópoli, al exdirector de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) a lo largo del gobierno de Sebastián Piñera, Jorge Selume; y los republicanos contrataron al letrado Marco Antonio González.
El mensaje primordial de la tira es que «requerimos redactar uno mejor, con amor, no con furia», comentan. “Enamorado de Chile, de la familia, de las tradiciones. Y por amor al trabajo bien hecho”, agregan. Describen que va a estar apoyado en la emoción, como es el adelanto que lanzaron el miércoles, y que otros mensajes van a estar presentes: «Si lo lees, recházalo» y «Si es malo, es malo».
En el interior afirman que no va a haber semblantes sino más bien ciudadanos y que va a estar Carlo Siri, quien el 4 de febrero estuvo en la puerta de su local con un balazo dirigido a una turba que conminaba con ingresar a saquear su lugar de comidas. La iniciativa es que “los ciudadanos expresen por qué razón rechazan, por qué razón no se aprecian representados y qué extrañan de la iniciativa constitucional”.
Según la organización de la película chilena Vamos con el Partido Republicano, el sitio que va a tener la agrupación partidaria en la televisión desde el 5 de agosto fué cedido a nueve organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Salud Libre, No Mucho más Víctimas, Mi Derecho a Educar, Guías, Cabilderos, Organizadora Nacional de Movimientos Civiles, Educación Libre y Diversa, Con Mi Plata No y Apyme. Todos se han registrado como organización en el Servicio Electoral (Servel), lo que les deja recibir cuotas y abonar costos de campaña.
Este vínculo, afirman desde las organizaciones sociales, es el único que tienen con los partidos de centroderecha y radica en asambleas para planear los temas a tratar en los horarios de los conjuntos de la sociedad civil.
Felipe Costabal, periodista y máster por la Facultad de Navarra, hoy día Catedrático de marketing de la Facultad de Los Andes, quien participó y se le asigna la campaña presidencial de José Antonio Kast rasguear «Vote 2, vote Kast» encabezará la campaña digital, pero apunta que asimismo está siguiendo de cerca la producción de la tragamonedas Rejection.
“El enorme desafío de la tira es reunir el sentimiento mayoritario de rechazo, eso es muy distinta y no guarda relación con ninguna campaña política previo. Por el hecho de que contamos un ingrediente ciudadano realmente fuerte que tiene múltiples causas para ponerse en contra”, enseña Bernardo Fontaine. Añade: “En el lado político, disponemos gente de centro izquierda, DC, gente de derecha de diversos tipos. Es bueno insistir en que hay gente en este conjunto que referéndum sobre la adhesión votó «En concordancia», e inclusive ciertos votaron por Boric.
PPD y PL: cambios específicos de la novedosa constitución
Entre el Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Liberal (PL), edifican la franja juntos. El diseño consistió en que los directivos y secretarios en general de las dos comunidades estableciesen los lineamientos en general, a fin de que entonces Marca -compañía argentina a la que encargaron- escribiera el guion y después la agencia Quijote Largometrajes lo implementara. Adentro comentan que el PPD trabaja con ellos desde hace unos años. La segunda es una productora chilena de cine sin dependencia, cuyo próximo estreno en salas es muchacha blancaCinta inspirada en el estuche Spiniak.
Comentan que comparecen la presidenta del concejo, Natalia Piergentili, y el parlamentario y de hoy co-coordinador del comando de consenso de los partidos de gobierno al lado de Karol Cariola (PC), Vlado Mirosevic (PL).
“La política no puede ser solo de independientes”, destaca el líder del Partido Liberal, Patricio Morales, en el momento en que se le pregunta por qué razón los políticos fueron seleccionados como semblantes. “Asimismo debe existir personas parado en una habitación programáticamente. Pensamos que la decepción que hubo con la lista del pueblo hay que a eso”, afirma.
Detalla de qué forma se percataron de que la multitud espera seguridad y por esa razón eligieron rescindir Piergentili en tanto que era «la primera ocasión para este archivo ‘Aprobar para prosperar'». “Pensamos que lo que mucho más espera el público es contenido franco, auténtico y no pedido de los actores. Asimismo deseamos justificar la política. Nos agradaría que comparecieran y hablaran los causantes de la implementación de este artículo”, añade.
En la interna apuntan que plantearán «ediciones específicas al emprendimiento de constitución» conforme avance el emprendimiento de constitución clips. Entre los objetivos de la película, resaltan, es enseñar que “más allá de que es requisito llevar a cabo actualizaciones en determinados puntos de la iniciativa constitucional, nos semeja que la jerarquía de logros es mayor. Más allá de que en el nuevo artículo debe mudarse el desempeño del poder judicial, esto no es comparable con el logro de un estado popular de derecho que como progresismo aguardábamos ya hace 200 años”.
Personas del resto de partidos del Socialismo Democrático aceptan que hay algunos reparos a la iniciativa de la dupla PPD-PL de ofrecer cambios específicos, valorando que “la manera en que lo han abordado es muy cruda. Bastante de manera directa contra la convención”.
“Estoy conforme en juntar a Chile” (Partido Extremista)
Para el Partido Extremista (PR), describen que la directiva realizó una definición política y Juan Avendaño se ocupó de ofrecerle un descenso creativo: ha propuesto el lema “Estoy conforme en juntar a Chile”. Avendaño es Licenciado en Periodismo por la Facultad Católica de Valparaíso y fué Jefe de Comunicaciones PR a lo largo de años.
Reportan que la periodista, al lado del realizador audiovisual Claudio Figueroa, la asesora general Lorena Saldías y el tercer vicepresidente nacional de PR, Gonzalo Bascuñán, definieron un trabajo creativo para lograr plasmarlo en imágenes.
Van a ser Leonardo Cubillos, el nuevo presidente de la Red social; Lorena Saldías, Asesora General; y los exdirigentes del partido, José Antonio Gómez -ministro de Justicia en los gobiernos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos- y Ernesto Velasco -alcalde de Santiago (1998-2000)-. En cuanto al resto, afirman que va a haber una exclusiva generación de caras radicales y burguesas. No trabajaron con Usual pues el único que llegó con su cupo fue Renato Garín y el día de hoy está por el rechazo.
Según Avendaño, la definición política de la directriz de PR es «ver el nuevo artículo constitucional como el punto de inicio de las considerables transformaciones en Chile». De esta forma se comprendió que en 2020 el pueblo había «abrumado el cambio en el artículo del 80». “Nuestra conclusión es que estos cambios se fundamentan en un sentimiento colectivo de confort asociado a la construcción de un país que vence la desigualdad y es con la capacidad de ver el futuro desde una visión nacional. Desde ahí hemos dicho que la unidad es la condición que se requiere para que estos cambios sean probables”, destaca.
En el interior, comentan que se charló de transformar la tira no «en un punto de discusión política sobre la Constitución», sino más bien en un espacio «de promesa, de acercamiento y de unión». Lo que haremos es comunicar. Decidimos apelar al humor”, concluyen.