En la mitad de las discusiones para el presupuesto 2023, la Cámara de Miembros del senado aprobó prácticamente unánimemente acrecentar los fondos premeditados a 11 instituciones y fundaciones similares con los derechos humanos (DD.HH.). Incluyendo el Museo de la Memoria, que fue derrotado por la oposición en la Cámara Baja.
Estos son los fondos del Servicio de Patrimonio Nacional, bajo los que asimismo trabajan organizaciones y programas como Villa Grimaldi, Londres 38, Fundación Frei y Fundación Salvador Allende. Esto sucede después de que la Cámara de Representantes y Miembros del congreso de los diputados se negase a financiar estas instituciones, con objeciones a la carta apoyadas por miembros del congreso de los diputados de Renovación Nacional (RN) y del Partido Republicano.
Asimismo te puede atraer…
“La junta ha anunciado 41 anuncios para sustituir ciertos fondos denegados u oficiar fondos inaceptables. Asimismo para integrar mejor el presupuesto y amoldarlo a las intranquilidades parlamentarias”, ha dicho ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel, al comienzo de la sesión del Senado. Las cantidades del gobierno, según el titular de la contabilidad financiera, «reflejan habitualmente una preocupación expresada en la discusión previo, que no tenía una aceptable solución a la manera en que se aprobaron las glosas».
Entre los críticos fue el senador Colorado Edwards del Partido Republicano, quien, on-line con el resto de la oposición, se centró en la seguridad pública y criticó que el Museo de la Memoria «toma elementos equiparables a algún otro museo añadido». «Es positivo que permanezca, pero lo que se gasta debe ser razonable», ha dicho.
Por su lado, la Miembro del senado Yasna Provoste (DC) aseveró que “no hemos olvidado el padecimiento de muchas y varios y vamos a seguir apoyando los programas Memoria, Patrimonio Democrático y Derechos Humanos”.
Quien festejó la novedad fue el senador del Partido Comunista (PC) Daniel Núñez, quien resaltó que se logró prácticamente unánimemente, salvo la abstención del senador RN Juan Castro, aprobar la reposición de los elementos para el museo y memoriales. . A su juicio, «es un mínimo civilizatorio que debemos proteger para fomentar la defensa de los derechos humanos».
“Un país que no desee regresar a cometer exactamente el mismo fallo no puede parar de apoyar políticas públicas que propaguen la memoria y respeten los derechos humanos, pero que al tiempo no ignoren verdades que el Estado ha reconocido como verdades que tiene el Estado”. violaciones de derechos humanos a lo largo de la dictadura reconocidas como algunas tanto en el Informe Rettig como en el Informe Valech”, añadió la miembro del senado Claudia Pascual (PC).
Cabe apuntar que exactamente el mismo día del enfrentamiento presupuestario asimismo se hicieron las asignaciones del Ministerio del Interior y del Ministerio de Agricultura. Además de esto, se aprobaron sin enfrentamiento los elementos que corresponden al Congreso, Servel, Justicia, Recursos Nacionales, Energía, Medio Ámbito y Deportes.
En lo que se refiere a los elementos de Presidencia, Contraloría, Secretaría de Estado, Relaciones Exteriores, Compañías, Finanzas, Ciencia y Tecnología, Defensa, Minas y MOP, han recibido pistas, que en ciertos casos fueron denegadas. Además, se restituyeron los fondos para el INDH, lo que asimismo fue rechazado en la Cámara de Miembros del congreso de los diputados.
Asimismo te puede atraer…