La edición 2022 de la Premio Global Enseñante ChilePopular a nivel internacional como el “Premio Nobel de la Enseñanza” y premiado en este país Escoge Educar desde 2016, esta semana se anunciaron los 2 enseñantes premiados de un total de ocho finalistas en 2 categorías.
En un acto efectuado este jueves en el patio de comunicaciones de televisión nacionaladjuntado con autoridades gubernativos y personalidades del campo educativo, la organización de la liturgia de premiación María Francisca Elguetaen la categoría general.
La maestra transporta tres años en el instituto Betania de La Granja, donde se ha destinado a la educación y la motivación Jovenes y mayores que son expulsados de clase y vuelven a clases en modalidad 2×1.
La enseñante ha ejercido su profesión en distintas instituciones educativas en contextos de puerta de inseguridad donde dio clases a lo largo de años la red de academias de la Sociedad de Instrucción Principalfue coordinador de innovación en Red Ignaciana y asimismo tiene consultas en el Ministerio de Educacióndonde trabajó en el avance de un nuevo plan de estudios para la educación de jóvenes y mayores.
En lo que se refiere al contexto en el que trabaja, la maestra premiada reflejó esto “Los espacios académicos que el día de hoy nos encontramos haciendo un trabajo para la reinserción escolar tienen la esencial labor de probar a los estudiantes, a todos de ellos, que valen bastante”.
En ese contexto, explicó que los alumnos que van del sistema escolar “piensan que por el momento no merecen la pena en este espacio pues pierden la autovaloración académica y pues sienten que la escuela no es un espacio para ellos sino más bien para otros tipos es de gente”. .» .
CATEGORÍA MÚSICA: PROFESORES DE NEUROCIENCIAS
Hasta entonces el profesor manuel puebla del Instituto CREE de Cerro Navia, ganó el premio en el Categoría de música para él forma de instruir a los estudiantes por medio de la neurociencia y la música.
Entusiasta de la música, en su juventud aprendió de manera autodidacta enseñanzas teóricas y de interpretación instrumental, que marcaron su forma de educar.
“Hay 42 mundos distintas en un salón de clases y me agrada meditar que tenemos la posibilidad de educar a los alumnos capacidades para la vida donde la música y la neurociencia se unen de una forma muy bella y crean un cambio a nivel general y popular”, ha dicho.
Este año se han recibido mucho más de 2.500 postulaciones al premio, resaltando las de María Francisca Elgueta y Manuel Puebla, quienes han recibido premios de $10.000 y $8.000 (8,8 millones y 7 millones de pesos), respectivamente.