Cada año surge la misma pregunta: ¿cuál es el juguete ideal? Cada año en Navidad, los niños escriben sus cartas a Papá Noel oa los Reyes Magos con su larga lista de regalos. ¿Pero son realmente los mejores?
Para hacérselo más fácil a los duendes, hemos reunido Errores a evitar al elegir los regalos de Navidad. ¡Sigue estos consejos para comprar el juguete adecuado!
Los juguetes deben ser divertidos y más.
El regalo de Navidad perfecto para un niño debe ser divertido, pero también debe fomentar el desarrollo de otras habilidades y no debemos olvidarlo. En este sentido, Victoria Meléndez López, psicóloga infanto-juvenil de Hospital Quironsalud Torreviejaseñala que «El juguete ideal debe ser divertido, entretenido e intrínsecamente motivador. para el niño y consiste en hacer o participar en algo».
Mar García Sánchez, psicóloga infantil de la Hospital Quirónsalud Valencia:: “Los niños juegan para divertirse, por lo que el juego elegido debe ser cautivador y divertido. De igual forma, es conveniente realizar preguntas como: qué valores queremos fomentar, qué habilidades concretas queremos potenciar o qué aspectos de la personalidad del niño desarrollaría positivamente«.
Sin distinción entre juguetes para niños y niñas.
No hay un juguete específicamente masculino y femenino, Sin embargo usted piensa. Al respecto, Mar García afirma que «El juego es una actividad universal que debe trascender las categorías de género«.
Por lo tanto, la mejor manera de clasificarlos es según sus temas. De esta forma ofrecemos la posibilidad de que tanto niños como niñas puedan acceder a todo tipo de juegos o juguetes para crear sus propios gustos. En este punto el experto aclara: «Los niños no distinguen entre juguetes para niños o niñas, sino entre juguetes que les gustan y juguetes que no les gustan.. Somos los adultos que les enseñamos que un juguete es específico de género».
De igual forma, comprar juguetes sin sexo ayuda a romper estereotipos, como señala Meléndez: “El objetivo es promover la igualdad y romper los estereotipos y roles de género desde la infancia. Los juguetes y juegos son otro componente que influye en la construcción de la identidad de los niños y niñas y su interpretación del mundo y sus relaciones”.
Compra juguetes apropiados para la edad.
¡Atención, la edad es un factor importante a la hora de elegir los juguetes navideños! Tenga en cuenta que, según la edad, se debe fomentar una u otra habilidad a través del juego.
Para niños menores de 6 años
Si aún no tienen 6 años, la psicóloga educativa Mar García señala que los juguetes ideales son aquellos que favorezcan:
- Rendimiento psicomotor y sensorial, como Pelotas, patinetas o coches de juguete.
- El desarrollo de habilidades motoras finas como Colores, plastilina o cubos apilables.
- tren de equilibrio, a través rockerosPor ejemplo.
- Mejorar el vocabulario y el desarrollo cognitivo, por ejemplo rompecabezas.
- Fomentar la creatividad e imitar situaciones como mercados o casas de muñecas.
- leer cuentos¡eres un éxito!
Mayor de 6 años
A partir de esta edad se recomienda dar prioridad a los juguetes colectivosPor ejemplo, juegos de mesa, futbolín o artículos deportivos. Como explica Meléndez, “los juegos de mesa y de equipo son muy importantes porque Fomentan mucho el aprendizaje. Social, como colaboración y negociación, compartir, normas sociales, empatía, autoconciencia. Aprendemos mucho sobre nosotros mismos cuando nos relacionamos con los demás. El juego sería como el ‘lenguaje’ del niño y durante el juego aprendería habilidades y competencias.«.
Otro acierto de la Navidad son los juegos que la hacen posible habilidades psicomotoras de trabajo, como patines de hielo y bicicletas; y libros tambien sobre temas que te inspiran.
¡Cuidado con el excedente de juguetes en Navidad!
Entre abuelos, tíos, primos y padres… Los niños suelen tener muchos juguetes por los que pierden rápidamente el interés. Esto surge de la sobrecarga sensorial de esta sobrecarga de dones que los menores no pueden manejar. Psicólogo Ildefonso Muñoz Herrera, de hospitales Campo Quironsalud de Gibraltar Y Quironsalud Marbellaafirma que «es un comportamiento cada vez más común en las sociedades desarrolladas conocido como el síndrome del niño sobrerregulado».
Por eso es importante Evita el exceso de juguetes en Navidadporque esto puede tener consecuencias negativas, como “disminución del interés por el regalo o baja tolerancia a la frustración porque te acostumbras a conseguir todo lo que quieres”.
Para evitar esto, nuestro experto sugiere hacer un seguimiento la regla de los cuatro regaloscual es para comprarlos que sean prácticos y necesarios, que realmente los quieran y que sean instructivos fomentar su imaginación y creatividad.
Otro consejo de nuestra psicóloga es ofrecer regalos intangibles alternativos B. “Viajes, visitas a parques de atracciones, escapadas… Estas actividades suelen estrechar lazos familiares o de seres queridos que se recuerdan”.
Preste atención a la seguridad del juguete.
Los juguetes deben permitir un juego seguro. Por ello siempre debes consultar las instrucciones del fabricante, seguir las instrucciones de montaje sin saltarte un paso y comprobar que no hay piezas muy pequeñas que puedan provocar atragantamientos.
Además, la Dra. Daniel Ruiz Díaz, médico pediatra del Hospital Quirónsalud Córdobaaconsejar «Evita los juguetes que disparan proyectiles. ya que pueden causar daño a los ojos e A los niños menores de 3 años no se les deben dar juguetes con piezas menores de 4,5 centímetros. para evitar el riesgo de asfixia». Y a la hora de regalar bicicletas, patines de hielo o vehículos a batería, debemos incluir las medidas de protección necesarias como cascos y rodilleras.
Por último, nuestra experta en pediatría nos recuerda que los juguetes deben revisarse periódicamente ya que pueden sufrir daños como grietas. B. piezas sueltas que puedan ser peligrosas para los menores. También se recomienda lavar los juguetes de peluche con frecuencia para evitar los ácaros del polvo, que pueden causar alergias.
.