La medicina y la cirugía sin sangre hacen posible lo aparentemente imposible: operar sin necesidad de transfusiones de sangre. Lo cierto es que en ocasiones se hace un mal uso de las transfusiones, implicando el uso inapropiado de un bien muy escaso y esencial como la sangre.
Pero, ¿es posible racionalizar el uso de transfusiones mejorando los resultados clínicos? De ahí el proyecto Evaluación de la madurez Manejo de la sangre del paciente, quien propuso un modelo para analizar algunos indicadores del programa de cirugía sin sangre en diferentes centros. De esta forma se comprobó que no solo hacía más eficiente su uso, sino que también ayudaba a preservar la sangre, mejorar el postoperatorio y reducir costos.
El Centro Médico Teknon ha participado con éxito en este proyecto y actualmente cuenta con su propio departamento especializado en medicina y cirugía sin sangre. Hacerlo requiere estructura, organización, protocolos y formación de los especialistas y personas implicadas.
Según el Dr. Xavier Soler Abel, coordinador médico del explicado Unidad de Medicina y Cirugía sin Sangre del Centro Médico Teknon:»Logramos nuestra baja tasa de transfusión en procedimientos quirúrgicos complejos a través del diagnóstico y tratamiento muy temprano de la anemia en pacientes que requieren cirugía.y el uso de procedimientos de recuperación de sangre intraoperatoria, minimizando el sangrado intrahospitalario y tratando la anemia postoperatoria, facilitando la recuperación del paciente y reduciendo los requerimientos de transfusión».
Cirugía sin sangre: cómo funciona
Esta técnica quirúrgica consiste en recuperar la sangre que el paciente pierde durante la cirugía, se recicla y luego se devuelve al organismo de forma segura Esto requiere el uso de anestésicos y tecnología de punta que previene o detiene el sangrado excesivo.
La cirugía sin sangre se puede utilizar en la mayoría de las especialidades médico-quirúrgicas, incluso en las más complejas, como: cirugía cardíaca, oncológica y ortopédica. En cualquier caso, debe hacerse antes de la operación. adecuada planificación y preparación para localizar situaciones de riesgo de sangrado. La anemia preoperatoria también debe reconocerse y tratarse tomando medicamentos y suplementos de hierro para estimular la producción de glóbulos rojos.
Ventajas de trabajar sin sangre
Las ventajas de esta técnica son:
- Reducción del riesgo de infección o complicaciones.. Hay datos que sugieren que los pacientes transfundidos tienen más probabilidades de experimentar complicaciones, por ejemplo, puede haber un aumento del 13 % en las complicaciones de la cirugía de cadera.
- Reduce el tiempo de recuperación. Existe evidencia científica de que los pacientes transfundidos tienen una peor evolución postoperatoria y un mayor riesgo de mortalidad.
- Requiere menos tiempo de hospitalización. Según los datos recogidos en el proyecto, la estancia hospitalaria media de un paciente operado por transfusión de sangre es más larga que la de un paciente que no ha utilizado este procedimiento.
- Manejo eficiente y consciente de la sangreya que no es necesario utilizar los de bancos de sangre.
- Ayuda a reducir costos.
Resultado: menos transfusiones de sangre
Durante 2018, Centro Médico Teknon reportó reducciones en el número de transfusiones de sangre utilizadas en los siguientes procedimientos:
- reemplazo de cadera. Solo el 5% de los pacientes requirieron una transfusión, frente al 20,3% de la media nacional.
- Válvulas cardíacas. Menos del 12% de los operados requirieron transfusión, frente a un promedio del 60,2%.
- Fracturas de cadera. Menos del 9% de los operados requirieron transfusión, frente a una media del 48,8%.
- prótesis de rodilla Menos del 5 % de los pacientes requirieron una transfusión, en comparación con un promedio del 12,7 %.
.