Como es habitual, con la llegada del otoño-invierno bajan las temperaturas y aumenta la humedad en la zona. Estos factores, junto con otras condiciones climáticas, aumentan la circulación de los virus que causan el resfriado común o la flema. una de las enfermedades mas comunes y esto pasa todos los años.
Aunque conocemos varios medios populares de prevención y tratamiento, lo cierto es que tarde o temprano muchos acabamos en la cama con un fuerte resfriado. Además, recientemente se ha observado un empeoramiento de los síntomas de las infecciones respiratorias comunes en esta temporada invernal. Pero ¿por qué sucede esto? Descubra la respuesta en este artículo y obtenga el consejo de nuestros expertos sobre cómo prevenir y controlar el resfriado común.
Mitos y verdades sobre el resfriado común
No crea todo lo que dicen sobre el resfriado común: no es causado por el resfriado común y los antibióticos no lo curarán. Estos son los dos bulos más comunes en la población. Dra. María Dolores Rodríguez García, especialista en atención primaria y medicina de familia hospital ligeroafirma que «muchas personas continúan tratando el resfriado común con antibióticos o creen que el resfriado común en sí mismo es la causa del resfriado común», pero estas suposiciones no son del todo correctas.
Por un lado, la causa del resfriado común no es el resfriado común, sino los virus. «Lo que pasa es esto Las bajas temperaturas favorecen la transmisión de más de 200 tipos de virus que podrían ser los responsables de esta patología», subraya el experto.
Y si bien podemos resfriarnos en el verano, es más probable que ocurra durante los meses fríos, ya que las condiciones climáticas favorecen la propagación de virus. Asimismo, hay que tener en cuenta que estos virus cambian sus propiedades con cada nueva temporada, por lo que es difícil que el organismo adquiera inmunidad permanente frente a ellos.
Otro mito es que el uso de antibióticos como tratamiento para el resfriado es una falacia. Estos medicamentos en realidad funcionan contra las bacterias y, por lo tanto, no matan los virus que causan infecciones virales como el resfriado común.
¿Están empeorando los resfriados ahora?
Es común en invierno que las infecciones virales como los resfriados y la gripe sean más comunes. Pero este año se ha observado un empeoramiento del impacto. ¿Por qué está pasando esto?
El motivo principal es la coexistencia de virus de la gripe, covid y otras infecciones respiratorias. Los más comunes incluyen el virus respiratorio sincitial, que provoca bronquiolitis en los lactantes y neumonía en los adultos; Rinovirus, responsable del resfriado común; influenza, que causa la gripe; el coronavirus que causa el covid y los adenovirus.
Con más detalle, la Dra. Lucía Díaz Cañaveral, especialista pulmonar del Hospital Quironsalud Infanta Luisadeclara que «La coexistencia de virus respiratorios empeora significativamente los síntomas del resfriado o la gripePor ello “es posible contagiarse de gripe, Covid, y a su vez presentar como complicación una neumonía”, dice el experto.
También, A este deterioro también contribuyó la bajada de la temperatura y la omisión de mascarillas de los síntomas ya que favorecen la circulación del virus. “En las últimas semanas se han producido 213 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, siendo los mayores de 79 años los que tienen mayor riesgo de hospitalización por complicaciones de una infección respiratoria”, confirma el médico.
Cabe añadir que los niños menores de 5 años, especialmente los menores de 3, tienen la tasa más alta de infecciones respiratorias en España. “Como consecuencia de no haber estado expuesto previamente a virus respiratorios por el confinamiento y la obligatoriedad del uso de mascarillas en la mayoría de los lugares”, matiza el médico.
Por eso, el neumólogo recomienda la vacuna antigripal «más que ninguna otra» este año, especialmente para las personas mayores de 75 años y para las personas con enfermedades respiratorias crónicas o inmunocomprometidas. También es recomendable que tengan el calendario de vacunación completo para Covid y Neumococo.
Diferencias entre resfriado y gripe
Aunque comparten algunos síntomas, el resfriado común y la gripe no son lo mismo. EL influencia Se transmite por un virus al toser, estornudar u objetos contaminados. Por lo general, aparece de repente y dura más que un resfriado. Además, los síntomas de la gripe son más severos, por lo que esta enfermedad tiene una vacuna preventiva y un tratamiento.
En cuanto a eso Un resfriado, es una infección viral del tracto respiratorio superior que puede ser causada por varios virus. Actualmente no existe una vacuna para prevenirla ni un tratamiento específico para curarla, por lo que se suele recomendar reposo y algunos medicamentos para aliviar los síntomas. Se transmite por el contacto con las mucosidades de las personas enfermas y, aunque no suele presentar complicaciones, en algunos casos puede derivar en sinusitis, bronquitis, neumonía o infecciones de oído.
5 reglas contra los resfriados
Los expertos de la Unidad de Medicina Familiar La Luz nos dan algunos consejos para intentar escapar del frío este otoño-invierno:
- Lávese las manos con frecuencia.
- Evite tocarse la boca, la nariz o los ojos con las manos sucias o después de manipular objetos de otras personas.
- Mantenga limpios nuestros dispositivos personales como teléfonos celulares o dispositivos de trabajo compartidos como el teclado o el teléfono.
- Ventile regularmente las habitaciones, especialmente aquellas donde haya mucha gente.
- Evite el contacto con personas que estén infectadas o tengan síntomas; y proteger a los demás en caso de signos de un resfriado.
Cómo curar el resfriado común
Si acabamos infectados, ¿qué podemos hacer para sentirnos mejor?
- Evitar la automedicación con antibióticos. El Dr. Rodríguez asegura que esto “puede generar un mayor debilitamiento del sistema inmunitario y resistencias que minan la eficacia de este fármaco en caso de ser necesario”.
- Consultar toma de analgésicos y antiinflamatoriosque nos puede ayudar a minimizar los síntomas.
- Utilizar descongestionantes nasales sin sobrecargarnos. Nos pueden ayudar, pero no debemos excedernos en su uso porque “tienen un efecto rebote, por lo que no conviene usarlos más de dos o tres días seguidos”, apunta Rodríguez.
- Enjuáguese la nariz con solución salina. También será muy hermoso.
- Evite el tabacoporque su humo irrita las mucosas de las vías respiratorias y facilita la penetración de virus y bacterias.
- Para llevar una dieta balanceada, rico en vitaminas y sales minerales. ¡Suscríbete a las vitaminas que previenen los resfriados!
- Hidrata bien.
- Relajarse nos ayudará a sentirnos mejor.
- Evita contagiar a otras personasCúbrase la boca y la nariz al estornudar, lávese bien las manos y mantenga una distancia de seguridad al acercarse a ellos.
.