EL La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, se reunió este viernes con la asociación AFP en las áreas de trabajo de la cartera como una parte del emprendimiento de reforma previsional que se trabaja en la Cámara de Miembros del congreso de los diputados.
El ministerio ha dicho en un aviso la asamblea tuvo una duración de 45 minutos y contó con la existencia de la recién adoptada Presidenta del Patronato, Paulina Yazigi; los directivos de la compañía Constanza Bollmann y Roberto Fuentes; y el secretario de Estado de Confort Popular, Christian Larraín.
El ministro Jara lo explicó Fue “una asamblea verbal para enseñar a su nuevo Presidente y como gobierno hemos expresado y reiterado nuestra intención de que se cierre la industria de las AFP para ofrecer paso a un sistema donde haya un servicio público para ocupaciones de acompañamiento y múltiples capitalistas allí. tanto públicos como privados, donde la gente logren ejercer su derecho al voto”.
“Todo ello a fin de que las eficiencias derivadas de la reestructuración industrial logren moverse a los franquiciados que van a ser los futuros retirados”, añadió.
“Aguardamos que la reforma prosiga su curso y que el foco esté mucho más que en un campo preciso, en los pensionistas y impositores, con el propósito de acrecentar de manera significativa el nivel de las pensiones”, añadido.
En contestación, Yazigi apuntó de antemano: “Lamentamos el tono del ministro, opuesto a la intención de diálogo que quiere el Gobierno. No tiene que ver con proteger el futuro de los directivos, como ha subrayado, sino más bien de progresar las pensiones de manera sostenible y sin poner en alerta el futuro de los trabajadores”.
“El gobierno sabe, por el hecho de que lo han señalado los especialistas, que su emprendimiento no es sostenible, ni se apega a los principios que mucho más valoran la gente, que es la propiedad de sus ahorros, las herencias y, lo más esencial, la aptitud de decisión. que administra nuestros ahorros para la jubilación. Suponemos firmemente que si conseguimos la cooperación público-privada, este país avanzará y de ahí que agradecemos la asamblea de esta mañana”, añadió.
“Un cambio tan extremista como el propuesto por el gobierno, que entrega al Estado plenas facultades para recaudar, desembolsar y regentar los aportes recientes y futuros, expone peligros que el día de hoy no se toman presente”, concluyó.