La opción de que el gobierno Piden más tiempo para cumplir sentencia de la Corte Suprema sobre ISAPRES Sigue provocando reacciones, dado que el máximo tribunal ya afirmó ayer que será necesario”justificarlo y solicitarlo en consecuencia“, también este viernes los parlamentarios enfrentaron la alternativa.
«La solicitud de renovación no agrava el problema que tenemos en el sistema isapre‘ aseguró el presidente del comité de salud de la Cámara de los Comunes, Tomás Lagomarsino (PR).
En todo caso, el diputado advirtió que «el fallo de la Corte Suprema desencadena la catástrofe financiera y de salud política definitiva porque, como se vio después, si se implementa en mayo, dentro de cuatro meses los seis se declararían en bancarrota«.
Ante este problema, Lagomarsino reiteró que «nosotros como sistema político debemos ser capaces de enviar una señal a la opinión pública de que podemos acordar los tiempos necesarios«.
“DEBE PRESENTAR UNA SOLICITUD FORMAL AL TRIBUNAL SUPERIOR”
Por su parte, el Senador RN Francisco Chahuán destacó la importancia de avanzar en el proyecto de ley breve que presentará el gobierno y listo para finales de mayola fecha en que vence el plazo para dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Suprema sobre las ISAPRES.
«Es importante que el Departamento de Salud cumpla su palabra sobre los plazos: que el proyecto de ley llegue en la última semana de marzo, la primera semana de abril, con discusión inmediata para tener una ley antes de mayo”, dijo el timonel de Renovación Nacional, quien también advirtió que “si el ministerio (de salud) tiene la intención de solicitar una extensión del plazo, debe hacerlo mediante presentación formal ante la Corte Suprema«.
«Por otro lado, creemos en ello las consecuencias serían devastadoras en caso de quiebra o insolvencia de todas las isapres”, analizó el parlamentario.
Se recuerda que la sentencia del Tribunal Supremo les ordena aplicar la tabla de factores emitida por el regulador en 2019 y reembolsar los recargos, cifra inicialmente estimada por el Minsal en $1.400 millonesuna figura que «sería la lápida de la industria“Pues según la Asociación Isapres-”son iguales a la ganancia total que ha registrado el sistema en 33 años y cuatro veces mayores a las fortunas” del sector.
.