Los científicos han informado que un nuevo procedimiento de régimen del VIH ha producido desenlaces en un largo plazo. Con este procedimiento se trasplantan células madre resistentes a virus conseguidas de la sangre del cordón umbilical.
Según una investigación anunciado en la gaceta Cell, este procedimiento podría haber curado a una mujer del VIH.
«La utilización de células de la sangre del cordón amplía las opciones para la gente de distintas etnias que viven con el VIH y que precisan un trasplante para sanar otras dolencias», ha dicho Yvonne Bryson, de la Facultad de California en Los Ángeles (UCLA), codirectora de El estudio. con su compañero Deborah Persaud de la Capacitad de Medicina de la Facultad Johns Hopkins.
Cerca de 38 miles de individuos en el mundo entero viven con el VIH, y más allá de que los tratamientos antivirales son efectivos, tienen que tomarse para toda la vida. En 2009, el «tolerante de Berlín» fue la primera persona en curarse del virus.
Los tres pacientes han recibido trasplantes de células madre como una parte de su régimen contra el cáncer. En todos y cada uno de los casos, las células del donante procedían de mayores compatibles o «compatibles» que portaban 2 copias de la mutación CCR5 delta32.una mutación natural que otorga resistencia al VIH al evitar que el virus entre y también infecte las células.
células madre
“El trasplante de medula ósea de células madre adultas necesita una identidad genética completa al 100% en un grupo de genes que son como un DNI genético para el trasplante”, enseña Jose Alcamí, virólogo y directivo de la Unidad de Inmunopatología del Vih del ‘Centro. Salud Carlos III.
En contraste a, Las células madre de la sangre del cordón umbilical solo necesitan una compatibilidad genética del 50 %, lo que incrementa las opciones de hallar un donante conveniente. Tal fue la situacion de la mujer que, según sus médicos, está “hoy día clínicamente sana. Ella está libre de cáncer y VIH. Y lo observamos como una viable cura en vez de una cura y fundamentalmente aguardamos un periodo de rastreo mucho más largo.
Más allá de que no todos y cada uno de los pacientes inficionados por el VIH están permitidos para este trámite, terminantemente se consiguen desenlaces “Abren la puerta al avance de novedosas técnicas para agrandar esta estrategia terapéutica más adelante”.