El presidente ruso, Vladimir Putin, inició ayer su primera visita a Crimea en más de dos años para conmemorar el noveno aniversario de la incorporación de la península a Rusia, en lo que Ucrania y sus aliados han descrito como una medida de anexión ilegal.
Crimea cayó bajo control ruso durante una ofensiva militar de 2014 y finalmente se incorporó formalmente a Moscú en un referéndum que nunca fue reconocido por Kiev o sus socios internacionales.
Durante su visita, Putin participó en la inauguración de un centro cultural, confirmó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Putin viajó por última vez a la península en julio de 2020, aunque en diciembre del año pasado realizó una brevísima visita al puente de Kerch, infraestructura que conecta la península de Crimea con la Rusia continental que fue destruida en una explosión en octubre de 2022.
En un gesto simbólico, Putin ha llegado al volante de un coche a la principal ciudad de Crimea, Sebastopol, según ha informado el gobernador regional. Mijail Razvozhayev en su canal de Telegram.
“Nuestro presidente sabe sorprender. En el buen sentido”, escribió el gobernador, quien en un principio entendió que Putin se limitaría a conmemorar la anexión por videoconferencia. “Vino en coche, él mismo al volante.
Tradicionalmente, desde la anexión de la península, el presidente ruso ha asistido a actos de homenaje cada 18 de marzo, como ayer. La anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia es el proceso de incorporación de las dos entidades que conforman la península de Crimea, la República de Crimea y la ciudad autónoma de Sebastopol, como sujetos federales de la Federación Rusa.
Optimismo en la aplicación de la ley
La visita se produce un día después de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera una orden de arresto contra Putin y Maria Alekseyevna Lvova-Belova, la comisionada rusa para los derechos del niño. En una entrevista con CNN, el fiscal jefe del tribunal de La Haya, Karim Khan, expresó su optimismo de que el presidente ruso sería acusado de crímenes de guerra al deportar por la fuerza a menores ucranianos. de los territorios conquistados durante la guerra a los territorios rusos. «Aquellos que creen que es imposible» que el líder ruso rinda cuentas por los crímenes cometidos en Ucrania «no entienden la historia», dijo la entrevista.
El mismo día de la visita de Putin a Crimea, las autoridades militares ucranianas informaron de una nueva ola de ataques con drones. Algunos aviones, dijeron, golpearon áreas casi al borde del conflicto, como la provincia de Lviv en el oeste del país.
“El 17 de marzo de 2023 alrededor de las 21:00 horas, el invasor ruso atacó Ucrania con aviones no tripulados bombarderos Shahed-136/131 de fabricación iraní”, informó la Fuerza Aérea en un mensaje en la plataforma Telegram. Las autoridades militares aseguran que 11 de un total de 16 artefactos fueron destruidos. Ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que sus acuerdos con Turquía y la ONU sobre la exportación de grano ucraniano a través del Mar Negro se han prorrogado, pero solo por 60 días, como lo solicitó Moscú y en contradicción con el anuncio de Kiev. que la prórroga es de 120 días, como la anterior.
«Rusia ha notificado a todas las partes signatarias del acuerdo que se ha prorrogado 60 días», dijo la portavoz del ministerio Maria Zajárova. Ni Turquía ni Naciones Unidas, garantes del pacto, quisieron precisar la duración de la prórroga en el anuncio.