la invasión de Rusia a Ucranialo ocurrido hace más de un año ha puesto en aprietos al país europeo al retirar parte de su capacidad de generación de energía.
(Los “Ganadores” del Pacto del Trigo).
El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, señaló a fines del año pasado que la nación lo había hecho. “Se pierde alrededor del 90% de la capacidad instalada de energía eólica y del 45% al 50% de la energía solar. Es una gran pérdida».
A pesar de esto, y en respuesta a la pérdida de capacidad, se está construyendo un megaparque de energía eólica en el país.
se trata de la Planta de Tyligulska, que está en construcción por el Grupo Dtek y ya cuenta con 114 megavatios en operación. Sin embargo, la generación total debería poder entregar hasta 500 megavatios.
“A pesar de todos los desafíos de este año de guerra, Dtek ha construido otros 114 MW de generación de energía verde para Ucrania. Fue una tarea difícil, pero gracias a la gran profesionalidad y valentía de los empleados de la empresa, el nuevo parque eólico con 19 aerogeneradores entrará en funcionamiento esta primavera, creando Ucrania y destruyendo Rusia”. Maxim Timchenko, director general de la constructora.
(La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Putin).
El proyecto está ubicado en la región de Mykolayiv en el sur de Ucrania y es parte del esfuerzo del país para alcanzar su meta de 30 gigavatios de energía renovable. En este momento, Ucrania tiene una capacidad instalada de energía renovable, incluidas las instalaciones temporales, de unos 10 gigavatios. Si el país alcanza la capacidad que espera para 2030, sería la mitad de la generación eléctrica total del país.
Sin embargo, la agencia Ukrinform informa que los ataques masivos de Rusia contra centrales eléctricas en Ucrania han dañado 45 plantas. Por lo tanto, es posible que este objetivo no se pueda lograr.
(UE pide no prorrogar contratos de GNL con Rusia).
Por lo tanto, tanto la empresa detrás de este megaproyecto como el gobierno están buscando formas de financiar la infraestructura. Estos incluyen donaciones con socios internacionales.
“La empresa está construyendo nuevas centrales eléctricas porque creemos en la victoria de Ucrania. Y estamos enviando una señal a los socios internacionales de que es posible invertir en Ucrania hoy sin esperar el final de la guerra».Cerró Timchenko.
La compañía informó que los trabajadores del parque actualmente usan chalecos antibalas para completar el trabajo en Tyligulska.
Debido a la guerra, se destruyó una parte significativa de la infraestructura de energía renovable de Ucrania. Según la agencia Ukrinform, el país ha perdido alrededor del 90% de su capacidad de energía eólica. Incluso con energía solar, la pérdida estaría entre el 45% y el 50%, según Herman Halushchenko, Ministro de Energía de Ucrania. En total, según Halushchenko, hay unas 45 plantas dañadas en los ataques con misiles y drones en obras eléctricas que comenzaron el 10 de octubre.
DANIELA MORALES SOLER