Después de capital récord en 2021, impulsados por el apogeo del consumo alimentado por retiros de fondos de pensiones, los shoppings minoristas combaten el ámbito contrario: inflación, altas tasas de interés y una alta base de comparación han penalizado los desenlaces de las compañías del campo.
Y este golpe asimismo lo han sentido los trabajadores puesto que múltiples minoristas han disparado en un guiño al ámbito económico.
De este modo lo afirmaron al tribunal los abogados de Falabella Retail en un juicio laboral. “Se volvió indispensable cambiar la composición de la plantilla (de la compañía) para amoldarla a la verdad económica y operativa de hoy”, han señalado.
La compañía, que registró pérdidas en los últimos 2 trimestres de 2022 y cerró el año con una caída de 86% en las ganancias, añadió que “Gracias a que hay menos ventas y, en consecuencia, menos clientes del servicio, tuvimos que achicar y cambiar la fuerza laboral general de la compañía. en sus distintos trabajos para lograr enfrentar los costos».
En una carta de renuncia, Hites atribuyó la medida a las condiciones del mercado y la economía nacional. “Estas medidas inevitables y también imprescindibles no tienen otro fin que el de viabilizar a nivel económico a nuestra compañía y de esta forma garantizar su vida frente a los desfavorables y complejos niveles económicos recientes y futuros que encaramos. En caso contrario, la compañía no subsistiría». escribió la compañía a un trabajador.
Reducción de personal
Frente a las peticiones de este medio, Falabella Retail notificó que se han realizado transformaciones “para amoldarse a los retos recientes y de este modo ofrecer respuestas mucho más eficaces a nuestros clientes del servicio, distribuidores y equipos (…). Situación que asimismo nos es requisito llevar a cabo medidas para hacer más ágil las operaciones, facilitar la composición organizacional y enfocar los elementos en prosperar la iniciativa de valor para el cliente”.
La situacion de Cencosud es diferente. Esta compañía está menos implicada en el comercio discrecional gracias a su enfoque en las tiendas y festejó un desarrollo de ventas del 20,8% en 2022, primordialmente merced a las compras de GIGA en Brasil y The Fresh Market en EE. UU. .
No obstante, la compañía chilena no corrió exactamente la misma suerte. Ventas de tiendas por departamento en el país redujeron 15.2% en relación a 2021 y el directivo general de la compañía, Matías Videla, mencionó que asistía a un ambiente regresivo en el que había que ser «precavido».
Cencosud Shopping, la división inmobiliaria de la compañía, justificó una carta de despido “con los últimos desenlaces de la compañía”, con lo que está en desarrollo de reestructuración.
Al contestar a una demanda, la compañía citó el encontronazo de la pandemia y la crisis económica en todo el mundo, pero asimismo a nivel local y la disminución de las ventas. “En el contexto de la crisis económica en todo el mundo, este país y el comercio nacional se vieron poderosamente golpeados. Esto llevó a un incremento de la inflación, lo que disminuye el poder de compra de los usuarios», ha dicho un letrado de la compañía en la corte.