Cuando una persona tiene un ataque de asma, experimenta un empeoramiento de los síntomas. La dificultad para respirar, opresión en el pecho, sibilancias y tos aparecen repentinamente o empeoran. Dra. Lorena Comeche Casanova, del Servicio de Pulmonar Hospital Universitario Quirónsalud Madridafirma que «los ataques de asma pueden ocurrir en cualquier grado de severidad y son más comunes cuando el asma no ha sido bien controlada previamente».
El primer paso es identificar el ataque de asma, evaluar su gravedad e iniciar el plan de tratamiento prescrito por los especialistas. En algunos casos es imprescindible acudir al centro de salud o a los servicios de urgencias más cercanos para evitar complicaciones. Te contamos qué son los ataques de asma y qué debes hacer cuando empiezan.
Ataques de asma y sus causas
El Dr. Comeche explica que «la crisis es provocada por una inflamación aún mayor de los bronquios, lo que provoca una importante obstrucción en el paso del aireque queda atrapada en los pulmones.” Esto es lo que hace que los síntomas comunes del asma empeoren.
Los ataques de asma pueden ocurrir por una variedad de razones.debajo están:
- exposición al alérgeno.
- inhalación de irritantes, como gases, tabaco, pinturas, desodorantes, detergentes, polución y olores fuertes.
- Cambios repentinos de temperatura o exposición al aire acondicionado.
- uso de ciertas drogas.
- Infecciones respiratorias.
Además, el neumólogo advierte que “algunas causas y desencadenantes son comunes a todas las personas que padecen la enfermedad, pero también existen diferencias individuales”.
¿Cómo saber si está teniendo un ataque de asma?
Lo más característico es Empeoramiento o aparición repentina de los síntomas. Asma, que causa dificultad para respirar, tos persistente, opresión en el pecho y sibilancias.
Otra forma de reconocer un ataque de asma puede ser la función pulmonar, que puede verse afectada por una caída de valores o una obstrucción. Para verificar estos datos, debe usar el medidor de flujo de espiración máxima o PEF.
Qué hacer cuando tienes un ataque de asma
Una vez que los síntomas empeoran, se debe evaluar la gravedad de la crisis; Luego debe comenzar el plan de tratamiento prescrito por los especialistas. “Ante una crisis, se debe iniciar el tratamiento lo antes posible, sin esperar a ver si desaparece por sí sola”, advierte el especialista.
El tratamiento consiste en aumentar el uso de broncodilatadores de acción rápida, y en la mayoría de los casos también se utilizan corticoides orales o intravenosos. En situaciones severas, puede ser necesario el uso de oxígeno o intubación y ventilación mecánica.
Para evaluar la gravedad de su ataque de asma y qué hacer al respecto, estas pautas generales pueden ayudar:
- Ataques leves de asma. Causan molestias leves y comienzan durante las actividades diarias. Sin embargo, no es necesario que los detengas. Otra característica es que provocan una ligera disminución de la función pulmonar. Ante este tipo de crisis asmáticas, el médico aconseja «comenzar con medicamentos de rescate y seguir el plan de tratamiento indicado por el médico». Si no se nota mejoría tras dos días de tratamiento, lo mejor es acudir al centro de salud.
- Ataques de asma moderados. Los síntomas son más intensos que los ataques de asma leves y, por lo tanto, pueden dificultar las actividades diarias. También se observa una disminución adicional de la función pulmonar. Otro dato es que los síntomas pueden aparecer en reposo, especialmente por la noche. Para gestionar estas situaciones, el médico recomienda «comenzar con fármacos de rescate, 4 inhalaciones y preferiblemente con cámara de vídeo, y seguir el plan de tratamiento indicado por el médico». Si los síntomas persisten después de 6 a 12 horas, se recomienda consultar.
- Ataques severos de asma. Sus síntomas incluso dificultan hablar con normalidad y parecer tranquilo. En el peor de los casos, las personas que están teniendo un ataque de asma grave pueden perder el conocimiento o sus labios pueden volverse azules. De manera similar, la función pulmonar muestra una disminución o discapacidad más significativa que los otros tipos de convulsiones. Por todo ello es importante acudir a urgencias e iniciar el tratamiento de alivio con 4 inhalaciones cada 20 minutos y preferiblemente con cámara de vídeo.
Si experimenta los efectos del asma durante dos días y no tiene un plan de tratamiento prescrito, es recomendable que contacte con su centro de salud para evaluar su caso. También se le recomienda buscar asesoramiento «si su flujo máximo de espirometría o PEF es inferior al 70-80% del mejor y no está en un régimen de tratamiento o su PEF aún no ha vuelto a la normalidad». . agrega el médico.
¿Cuándo se debe acudir a urgencias por un ataque de asma?
Es importante cuando no nota una mejoría rápida de los síntomas más graves. En particular, se deben tomar medidas si la persona con asma presenta alguno de estos signos:
- Dificultad para respirar al sentarse, hablar o caminar lentamente.
- La dificultad para respirar no mejora después del uso repetido del inhalador.
- No responde a la medicación prescrita.
- Dificultad para dormir o despertarse por atragantamiento.
- Los labios, la lengua y las yemas de los dedos son azules.
- El flujo espiratorio máximo es inferior al 50-60% del mejor valor.
Cuando acudas a urgencias evita conducir, es preferible que vayas en taxi o coche familiar; y si te encuentras en una situación muy grave, puedes llamar a una ambulancia y acudir al hospital más cercano. Otra recomendación de nuestro experto en viajes es “Utiliza tu broncodilatador, una inhalación por minuto, hasta que notes mejoría o hasta que empieces a notar temblores o latidos rápidos”.
.