El cáncer de ovario es la cuarta causa principal de muerte por cáncer en mujeres en todo el país. Al principio no suele dar síntomas de aviso y cuando aparecen son muy similares a los que pueden provocar una enfermedad menos grave como la indigestión.
Por todas estas razones, es importante conocer los signos del cáncer de ovario y hacerse exámenes pélvicos regulares, ya que ayudan en el diagnóstico temprano.
Le diremos a qué edad se puede desarrollar esta enfermedad oncológica y qué signos pueden recordarle un malestar estomacal.
¿A qué edad se descubren la mayoría de los casos de cáncer de ovario?
La mayoría de los casos se descubren entre 55 y 65 añosque es el grupo de edad con mayor incidencia. estan hechos en españa más de 3.200 diagnósticos al año este cáncer ginecológico.
Existen varios factores de riesgo, entre ellos la predisposición genética, la endometriosis o la menopausia tardía. En este sentido, la Dra. Andrés Poveda Velasco, Coordinador de Oncología de la Hospital Quirónsalud Valenciaseñala que “el embarazo y la lactancia reducen el riesgo de cáncer de ovario”.
Cabe agregar que si bien no es un tipo de cáncer muy común, es es mayormente agresivo y además, tiende a diagnosticarse en estadios avanzados. La razón principal es que puede manifestarse como un problema digestivoprovocan molestias abdominales que muchas veces se confunden con otras patologías más comunes y menos graves.
Existe el riesgo de confundir el cáncer de ovario con trastornos digestivos
Este cáncer ginecológico puede ser muy tranquilo al principio, lo que puede dificultar el diagnóstico precoz. De hecho, por lo general no produce señales de advertencia en las primeras etapas y, cuando lo hacen, no son lo suficientemente específicas. Esto hace que se confundan con otras enfermedades más comunes como la indigestión ya que provocan inflamación en el abdomen, dolor abdominal o cambios en el tracto intestinal.
Desafortunadamente, todo esto puede afectar el diagnóstico de cáncer de ovario. Por ello, además de continuar con los controles ginecológicos, es importante conocer los posibles síntomas de este tumor.
En caso de duda, es recomendable consultar con su médico de cabecera, urgencias o ginecología, ya que puede contribuir al diagnóstico precoz a través de pruebas y análisis entre otros. El diagnóstico precoz es la clave para iniciar el tratamiento.
Así se manifiesta el cáncer de ovario
Para obtener más información sobre la aparición de los síntomas del cáncer de ovario, el Dr. Poveda a lo más común:
- hinchazón en el abdomen Causado por la acumulación de líquido.
- malestar en la parte inferior del abdomen, que puede ocurrir simultáneamente con la inflamación abdominal.
- masa en el vientre
- Cambios en los hábitos intestinales.
- A veces sangrado vaginal entre menstruaciones o en mujeres menopáusicas.
Ante estos posibles signos de cáncer de ovario, el Dr. Poveda acude a consulta para evaluar cada caso y realizar las pruebas necesarias.
Una vez diagnosticado este cáncer ginecológico, es importante elegir el procedimiento más adecuado para cada caso. Actualmente existen tratamientos como la técnica HIPEC o Sugarbaker, que combinan la cirugía con la quimioterapia. Sobre este punto, la Dra. Poveda que “como confirman los resultados de numerosos estudios clínicos epidemiológicos, los pilares del tratamiento del cáncer de ovario se basan en la resección completa de la enfermedad y su posterior tratamiento con quimioterapia”.
.