“Nos encontramos haciendo un trabajo de forma eficaz como ministerio para actualizar la política de Sabiduría Artificial (inteligencia artificial) que se presentará en 2021”, ha dicho. Subsecretaria de Ciencias Carolina Gainzareconociendo que «los tiempos cambiaron radicalmente, si bien sean tan jóvenes».
Explicó: “El día de hoy lo más esencial es la ética de la inteligencia artificial, qué encontronazo va a tener en la gente en temas sociales y culturales, de qué forma cambiará nuestro planeta y somos causantes de esto”.
En el contexto de la presentación de la política nacional de ciberseguridad, el subsecretario se refirió a AI y recordó que “Nos encontramos haciendo un trabajo para agrandar esta política. Hacer indagaciones que produzcan las condiciones para un mayor conocimiento, mejores resoluciones y protección de la gente Lo que se está construyendo en el negocio tecnológico tiene como principio la protección de los derechos humanos y es tecnología integradora“.
Asimismo lo reportó En el mes de octubre se efectuará en Santiago la cima de autoridades de América Latina y el Caribe sobre la ética de la inteligencia artificial“Nos nos encontramos mejorando para tener una discusión a nivel de autoridad, con organizaciones de la sociedad civil y la academia para hacer un espacio de diálogo donde se logren tomar resoluciones futuras coordinadamente para emprender tanto lo positivo como lo negativo para lograr combatir los retos negativos. » que tiene la inteligencia artificial».
Lo previo se centró enqué encontronazo ahora tiene en la automatización del trabajo, la educación y la economía. Como país, estuvimos a la cabeza en la adopción de una política de inteligencia artificial socia a la expansión que profundizaremos y vamos a trabajar este año».