El nuevo impulso de la Compañía Nacional del Petróleo (ENAP) se vió empañado por la polémica. Después de que la estatal lanzase de manera oficial el miércoles el emprendimiento comercial Gas de Chile, con el que la compañía ingresa al negocio del gas licuefactado de petróleo (GLP), el jalón se ve ensombrecido por cantidades que cuestionan el modelo de negocios de la ‘idea’.
Una carta confidencial a la Cámara de Representantes descubrió que cada tubo del plan conduzco establecido en 2022 costó $117.000 y el software en cuestión $591 millones. El valor de venta promedio en este momento era de $15,056 por tubo, muy bajo el precio habitual.
«Esta idea de venta de tubos de gas es autosostenible y representa una inversión responsable y financieramente posible».ha dicho el directivo general de ENAP.
Un día siguiente, los miembros del congreso de los diputados de Renovación Nacional (RN) presentaron una demanda frente a la Contraloría, diciendo que el gobierno había cometido un «desperdicio inaceptable de elementos» al cumplir su promesa de «gasolina a un precio justo».
El oficialismo no se quedó atrás. De esta manera, el presidente del Banco de los Miembros del congreso de los diputados Independientes del PPD, Cristián Tapia, advirtió que hablamos de una «situación muy alarmante» y adelantó que «si aquí hay ocasiones fuera de lo común, el Ministro de Energía, el Ministro de Avance Popular y «Precisan venga a nosotros en la Comisión de Minas y Energía y descubra por qué razón suceden estas cosas».
Mientras, como una parte de la jornada laboral, se consultó a múltiples cancilleres sobre el valor del plan. “En el último mes del año, ENAP evaluó este plan y concluyó que la etapa final del desarrollo, relacionada con la distribución minorista, no hacía posible financieramente una idea de diferente fortaleza”, ha dicho el ministro de Energía, Diego Pardow. Con base en esta experiencia, añadió, Enap anunció en el último mes del año que cambiaría su modelo de negocios para comercializar su producción de GLP de manera mayorista. “Ayer (miércoles), ENAP lanzó una secuencia de convenios con distribuidores minoristas en su planta de Linares, probando la eficiencia de esta otra etapa”, ha dicho.
Lo mismo logró el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien resaltó que «el propósito de los programas conduzco es evaluar una cierta intervención y valorar si es correcta, si es conveniente proseguir según lo premeditado o alterarla».
ENAP ha dicho: “Solo actuará como mayorista y no intervendrá en la distribución. Ahora hay tres o prácticamente 4 distribuidores independientes que van a hacer este trabajo de distribución”.
Una vez instaurado el enfrentamiento, reinó el misterio en el mercado y las afirmaciones fueron breves. Si bien Lipigas rechazó referirse al mercado, Abastible estimó que «lo fundamental es que haya igualdad de condiciones y neutralidad competitiva». Crear y prosperar cada día, pero es esencial que evolucione en igualdad de condiciones”.
En el marco de la publicación al mercado, el presidente ejecutivo de ENAP, Julio Friedmann, ahora resaltó: “Este negocio se lleva a cabo sosteniendo la neutralidad competitiva, sin tratos preferentes, deseamos abrir rivalidad”.
La defensa de ENAP
Por la tarde, no obstante, ENAP abordó los temas relacionados con el ingreso oficial de ENAP al negocio de GLP residencial por medio de su filial Gas de Chile.
“Esta idea es una resolución empresarial encuadrada en el plan estratégico industrial de ENAP en el marco del avance de los negocios de Gas Natural (GN) y GLP”. que más allá de que la resolución de llevar a cabo este modelo de negocio se fundamentó en los desenlaces del plan conduzco efectuado en el mes de mayo y diciembre del año pasado fue precisamente de esta manera”. Tras estos desenlaces, ENAP ha podido corroborar sus esperanzas sobre el papel mucho más eficaz que podría desempeñar en este mercado”.
En ese sentido, resaltó que para ENAP es un avance de negocios transformarse en el cuarto mayorista, que como todos comercio de comburentes, está en su área de negocios y por este motivo “la definición de adelanto se realizó basado en factores económicos como cada resolución empresarial». .
Friedmann resaltó que la compañía en este momento está en una época de avance comercial absolutamente diferente a la del plan conduzco, que concluyó en el último mes del año. Y empezó: “Esta idea de venta de tubos de gas es autosostenible, una inversión responsable y financieramente posible con una política de costes de valor mucho más margen”.